LLEVANDO A NUESTRO PAÍS A LO MÁS ALTO...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Revisan política educativa Centroamericana
Himno Nacional de Guatemala y su origen
Aprender un oficio, una oportunidad
Participación indígena en la Independencia
|
Culturas de Guatemala
Guatemala es un país pluricultural. Y a este contexto pertenecen los Mayas, la cultura ladina o mestiza que son mayoritarias y en un número menor existente las culturas Xinca y Garífuna. En la época antes que los españoles arribaran a nuestras tierras ya habitaban los Mayas. Se ubican en el norte y occidente del país y cubren más o menos dos terceras partes del territorio nacional.
Los Xincas, habitaron la costa del pacífico, Santa Rosa y Jutiapa y en 1,524 también dicho grupo cultural fue tomado bajo el poderío español. Fueron reducidos a la esclavitud y obligados a participar en la guerra para dominar todo lo que ocupa actualmente la republica de el Salvador. Su idioma es el Xinca, lengua que está aislada por carecer de clasificación y tiene relación con el Lenca. (lengua hablada por los indígenas de Honduras y el Salvador, en vía de extinción) En el censo de año 2,002, 16,000 personas se identificaron como Xincas, pero luego se reconocieron 9 comunidades en los departamentos antes mencionados que pertenecen oficialmente a la cultura Xinca, unas 200,000 personas; las cuales han participado directamente en las negociaciones de los acuerdos de paz de Guatemala.
La cultura ladina nació como producto del mestizaje de españoles y mujeres indígenas. Este grupo se sitúa en su mayoría en el centro y oriente del país. Ocupan una tercera parte del territorio nacional. Ladino se deriva de latino y se refiere al mestizo o castellanizado de la población.
|